Usabal

Boletín de actualidad Fecha: 20-11-2023

Gorputz aniztasunaren onarpena eta osasun fisiko eta mentala bermatzeko hitzaldi zikloa

Gorputz aniztasunaren onarpena eta osasun fisiko eta mentala bermatzeko hitzaldi zikloa

Con motivo de esta charla, también se ofrecerá a través de la web municipal un folleto que ha desarrollado Elikaeskola.

Partiendo del departamento de Juventud, Educación y Prevención Comunitaria, entre noviembre y junio estará en marcha en Hondarribia el "Programa de conferencias para garantizar el reconocimiento de la diversidad corporal y la salud física y mental".
La intención del Ayuntamiento de abordar la prevención universal a través de diversas charlas, la aceptación de la diversidad corporal de Elikaeskola y la propuesta de trabajar el tema para garantizar la salud física y mental.

Por lo tanto, de la mano de esta empresa, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, el ayuntamiento ha decidido llevar a cabo un amplio programa de 9 conferencias. En las charlas se abordarán temas como los hábitos alimenticios, la relación con los alimentos y los autocuidados para hábitos saludables.

Bajo el título "La cultura de la dieta: el negocio millonario de la insatisfacción corporal", el próximo miércoles 22 de noviembre se ofrecerá la primera charla de este programa de la mano de la nutricionista Gabriela Uriarte. La sesión será en el auditorio Itsas Etxea, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y en castellano.

Con motivo de esta charla, también se ofrecerá a través de la web municipal un folleto que ha desarrollado Elikaeskola.

Participantes en la rueda de prensa
Lupe Queriuga, Concejala de Educación, Juventud, Servicio de Prevención Comunitaria y Deporte
Izaskun Arana, Técnica del Departamento de Educación, Juventud y Prevención Comunitaria
Eli Gallego, Jefa de Elikaeskola
Garazi Lizarraga, nutricionista de Elikaeskola

Programa de conferencias
Las sesiones de este ciclo de conferencias se ofrecerán en la Casa de Cultura, a las 18:30 de la tarde, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, en euskera, excepto la primera (que se celebrará en el auditorio Itsas Etxea, a las 18:30, en castellano).
2023
22 de noviembre – Itsas Etxea Auditoriuma
La cultura de la dieta: el negocio millonario de la insatisfacción corporal
Ponente: Gabriela Uriarte, gaztelaniaz.
13 de diciembre – Kultur Etxea, salón de actos
Urtean behin dieta egiteak dakartzan arriskuak
Ponente: Jone Larrañaga, Eli Gallego
2024
24 de enero – Kultur Etxea, salón de actos
Zein da nire pisu ideala? Zenbat pisatu beharko nuke?
Ponente: Garazi Lizarraga
21 de febrero – Kultur Etxea, salón de actos
Elikadurari eta dietei buruzko mitoak
Ponente: Garazi Lizarraga, Eli Gallego
20 de marzo – Kultur Etxea, salón de actos
Elikadura osasuntsua
Ponente: Garazi Lizarraga
17 de abril – Kultur Etxea, salón de actos
Gorputz aniztasuna eta osasuna
Ponente: Jone Larrañaga, Eli Gallego
15 de mayo – Kultur Etxea, salón de actos
Elikadura eta osasun mentala
Ponente: Lucía Ugarte, Jone Larrañaga
12 de junio – Kultur Etxea, salón de actos
Dietak eta osasun intestinala
Ponente: Eli Gallego
Ekainak 26 – Kultur Etxea, salón de actos
Janariarekiko portaera kezkagarria nola hauteman. Zer egin eta zer ez egin
Ponente: Jone Larrañaga

La cultura de la dieta: El negocio millonario de la insatisfacción corporal
En nuestra cultura, celebramos todo alrededor de la mesa. No comemos para nutrirnos, comer es mucho más que eso y debería ser un placer sin condiciones, sin castigos y sin compensaciones. Debería ser un disfrute.

Sin embargo, años y años de cultura de dieta nos han llevado a establecer rutinas poco saludables (Sí, hacer dieta una vez al año o “cuidarnos” antes o después de navidades, de una boda... es, desafortunadamente, para muchas personas, una rutina). Restringir alimentos, hacer caso omiso a las señales de hambre/saciedad, además de tener un impacto fisiológicamente negativo, nos lleva también a establecer patrones y comportamientos para nada sanos con la comida y dicho sea de paso, a ignorar absolutamente las señales de hambre y saciedad. De tanto hacer dietas hemos aprendido a ignorar estas señales de hambre, por lo que no sabremos entender a la señal de sac sabrem. Es como los aviones del aeropuerto. No es que no los oigamos, ¡Claro que los oímos! Pero seguimos con nuestra vida porque nos hemos acostumbrado a ellos. Como quien vive al lado de una carretera o las vías del tren.

Durante años hemos oído que para estar sano hay que estar delgad@ y se ha sugerido que para estar delgad@ hay que hacer ejercicio y restringir alimentos, pero nada mas lejos de la realidad. ¿Quién ha hecho una sola dieta en su vida? Quien hace una repite y eso es porque hay muchos factores que afectan a la pérdida de peso. No es tan sencillo como comer menos y gastar más.
Las cifras de obesidad y sobrepeso son alarmantes. Llevan siéndolo años y en vez de ir a menos, van a más. ¿No es hora ya de cambiar el enfoque? ¿Qué más necesitamos para darnos cuenta de que no es solo restringir alimentos y hacer deporte? Las dietas, entendidas como periodos en los que restringimos alimentos, no son inocuas y afectan directamente a tu salud física y mental. Quizá en algunas situaciones de enfermedad hacer dieta esté justificado y sea necesario, pero, desde luego, conociendo sus efectos secundarios, los motivos estéticos no deberían empujarnos a ellas.

Puedes hacer muchísimas cosas para mejorar tu salud, pero deseamos que "hacer DIETA", NO sea una de ellas. LAS DIETAS NO FUNCIONAN Y PERJUDICAN TU SALUD FÍSICA Y MENTAL. Querer hacer dieta y desear tener otro cuerpo no es culpa tuya sino resultado de años y años de cultura de dieta. LA INSATISFACCIÓN CORPORAL ES UN NEGOCIO MILLONARIO.

Antes de entrar en los consejos prácticos, nos gustaría decirte que EL OBJETIVO NO ES ayudarte a no comer, no es controlar lo que comes, no es decirte lo que puedes o no puedes comer, o lo que debes o no debes comer. Lo que queremos es invitarte a reflexionar para que te sientas más satisfech@, segur@ y cómod@ con las decisiones alimentarias que tomes.

leer más volver