Boletín de actualidad Fecha: 20-11-2023
Lo que pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar
FUENTE: Sportlife
Seguramente en una de las decisiones más importantes que puedes tomar en tu vida. Dejar de fumar es una decisión valiente y saludable que puede tener un impacto significativo en tu cuerpo y tu calidad de vida.
Vamos a ver en detalle lo que sucede en tu cuerpo cuando dejas de fumar, cómo el ejercicio puede ayudarte en este proceso y qué alimentos debes incorporar a tu dieta para maximizar los beneficios.
Dejar de fumar: los efectos en tu cuerpo
Inmediatamente después de dejar de fumar
1. Mejora en la circulación sanguínea: Tan pronto como dejas de fumar, la nicotina y el monóxido de carbono, que son perjudiciales para tu sistema circulatorio, dejan de entrar en tu cuerpo. Esto resulta en una mejora inmediata en la circulación sanguínea, lo que lleva a una mayor oxigenación de tus células y tejidos.
2. Niveles de monóxido de carbono: En unas pocas horas después de tu último cigarrillo, los niveles de monóxido de carbono en tu sangre comienzan a disminuir. Esto significa que tus células pueden transportar más oxígeno y trabajar de manera más eficiente.
3. Disminución de la presión arterial: En el corto plazo, la presión arterial empieza a normalizarse, lo que reduce el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
4. Mejora del sentido del olfato y del gusto: A medida que los receptores sensoriales en tu nariz y lengua se recuperan de los daños causados por el tabaco, experimentarás una mejora en tu sentido del olfato y del gusto.
1. Mejora en la circulación sanguínea: Tan pronto como dejas de fumar, la nicotina y el monóxido de carbono, que son perjudiciales para tu sistema circulatorio, dejan de entrar en tu cuerpo. Esto resulta en una mejora inmediata en la circulación sanguínea, lo que lleva a una mayor oxigenación de tus células y tejidos.
2. Niveles de monóxido de carbono: En unas pocas horas después de tu último cigarrillo, los niveles de monóxido de carbono en tu sangre comienzan a disminuir. Esto significa que tus células pueden transportar más oxígeno y trabajar de manera más eficiente.
3. Disminución de la presión arterial: En el corto plazo, la presión arterial empieza a normalizarse, lo que reduce el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
4. Mejora del sentido del olfato y del gusto: A medida que los receptores sensoriales en tu nariz y lengua se recuperan de los daños causados por el tabaco, experimentarás una mejora en tu sentido del olfato y del gusto.
En las primeras semanas y meses
1. Reducción de la tos y la congestión: La eliminación de las sustancias irritantes del tabaco ayuda a reducir la tos crónica y la congestión.
2. Incremento en la capacidad pulmonar: Con el tiempo, tus pulmones comienzan a sanar. Tu capacidad pulmonar mejora y la función pulmonar se normaliza.
3. Menos riesgo de enfermedades respiratorias: El riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), disminuye.
4. Mejora en la piel: Dejar de fumar reduce la degradación del colágeno y la elastina en la piel, lo que conduce a una mejora en la apariencia y la textura de la piel.
5. Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares: Con el tiempo, el riesgo de enfermedades cardíacas se reduce significativamente, ya que la salud de tus arterias mejora.
1. Reducción de la tos y la congestión: La eliminación de las sustancias irritantes del tabaco ayuda a reducir la tos crónica y la congestión.
2. Incremento en la capacidad pulmonar: Con el tiempo, tus pulmones comienzan a sanar. Tu capacidad pulmonar mejora y la función pulmonar se normaliza.
3. Menos riesgo de enfermedades respiratorias: El riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), disminuye.
4. Mejora en la piel: Dejar de fumar reduce la degradación del colágeno y la elastina en la piel, lo que conduce a una mejora en la apariencia y la textura de la piel.
5. Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares: Con el tiempo, el riesgo de enfermedades cardíacas se reduce significativamente, ya que la salud de tus arterias mejora.
A largo plazo
1. Menor riesgo de cáncer: A medida que pasan los años sin fumar, el riesgo de desarrollar cáncer disminuye. Esto es especialmente cierto para el cáncer de pulmón, que está fuertemente asociado al tabaquismo.
2. Aumento de la esperanza de vida: Dejar de fumar puede aumentar significativamente tu esperanza de vida, ya que reduces los riesgos de numerosas enfermedades graves.
1. Menor riesgo de cáncer: A medida que pasan los años sin fumar, el riesgo de desarrollar cáncer disminuye. Esto es especialmente cierto para el cáncer de pulmón, que está fuertemente asociado al tabaquismo.
2. Aumento de la esperanza de vida: Dejar de fumar puede aumentar significativamente tu esperanza de vida, ya que reduces los riesgos de numerosas enfermedades graves.
Así puede ayudarte el deporte
El ejercicio es una excelente manera de potenciar los efectos positivos de dejar de fumar en tu cuerpo. Aquí hay algunas formas en que el ejercicio puede ayudarte:
1. Mejora la función pulmonar: El ejercicio regular fortalece los músculos respiratorios y aumenta la capacidad pulmonar, lo que es especialmente beneficioso para quienes dejan de fumar.
2. Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, que ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad, dos desafíos comunes para las personas que dejan de fumar.
3. Ayuda a controlar el peso: A menudo, las personas preocupadas por ganar peso al dejar de fumar pueden controlarlo mejor mediante la actividad física regular.
4. Mejora la salud cardiovascular: El ejercicio disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que es especialmente importante cuando se abandona el tabaco.
5. Mantén la motivación: Establecer metas de actividad física puede ayudarte a mantenerte enfocado en tus objetivos de dejar de fumar y llevar un estilo de vida más saludable en general.
El ejercicio es una excelente manera de potenciar los efectos positivos de dejar de fumar en tu cuerpo. Aquí hay algunas formas en que el ejercicio puede ayudarte:
1. Mejora la función pulmonar: El ejercicio regular fortalece los músculos respiratorios y aumenta la capacidad pulmonar, lo que es especialmente beneficioso para quienes dejan de fumar.
2. Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, que ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad, dos desafíos comunes para las personas que dejan de fumar.
3. Ayuda a controlar el peso: A menudo, las personas preocupadas por ganar peso al dejar de fumar pueden controlarlo mejor mediante la actividad física regular.
4. Mejora la salud cardiovascular: El ejercicio disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que es especialmente importante cuando se abandona el tabaco.
5. Mantén la motivación: Establecer metas de actividad física puede ayudarte a mantenerte enfocado en tus objetivos de dejar de fumar y llevar un estilo de vida más saludable en general.